MAQUETISMO

 OBJETIVOS

-Elaborar planos que guíen con claridad y ayuden al desarrollo de una maqueta de un estudio musical

 MARCO TEORICO

¿Que es  la arquitectura ?

La  arquitectura es el arte y la técnica de diseñar y construir edificios y estructuras funcionales, estéticas y seguras. Abarca aspectos tanto técnicos( como la ingeniería y la construcción) como artístico(diseño, estilo y armonía en el entorno)

  

Tipos o clases de arquitectura

1.Arquitectura residencial: casas,apartamentos y condominios 

2.Arquitectura comercial: centros comerciales,oficinas y hoteles

3.Arquitectura institucional: escuelas,hospitales,universidades y iglesias 

4.Arquitectura industrial: fabricas,almacenes,plantas de produccion

5.Arquitectura urbana: planeación y diseño de ciudades

6.Arquitectura paisajística: diseño de parques,jardines y espacios verdes

7.Arquitectura sostenible: proyectos que priorizan el medio ambiente

8.Arquitectura religiosa: templos,mezquitas y catedrales

9.Arquitectura histórica y patrimonial: conservación y restauración de estructuras antiguas

 


¿Como se reparte la arquitectura en Bogotá? 


 Bogotá es una ciudad muy diversa y eso también se ve en sus construcciones. Cada zona tiene su propio estilo arquitectónico: 
1.En el centro histórico (La Candelaria) encontramos muchas construcciones coloniales y republicanas, muy antiguas y llenas de historia.
 2.En sectores como Chapinero y Teusaquillo se ven casas más modernas, con estilos europeos, y también algunos edificios neogóticos. 
3.En la zona norte (como Usaquén o El Chicó) hay edificios de lujo, oficinas modernas y centros comerciales. 
4.Al occidente (por ejemplo en Engativá o Fontibón) hay zonas industriales y barrios más residenciales. 
5.En el sur de Bogotá, como en Ciudad Bolívar, hay muchas viviendas de autoconstrucción y también proyectos de vivienda de interés social. 


 Arquitectura colonial en Bogotá 


 La arquitectura colonial es la que se construyó durante el tiempo de la colonia española, entre los siglos XVI y XVIII. Tiene un estilo muy especial que la hace fácil de reconocer: 
Paredes gruesas, muchas veces hechas en adobe. 
-Tejas de barro en los techos. 
-Ventanas pequeñas con rejas de hierro. 
-Balcones de madera tallada. 
-Patios interiores y fachadas sencillas. 

¿Dónde se puede ver este tipo de arquitectura en Bogotá? 


Principalmente en el barrio La Candelaria, en el centro. 
Algunos ejemplos: 
1.La Catedral Primada en la Plaza de Bolívar. 
2.La Iglesia de San Francisco, una de las más antiguas de la ciudad. 
3.El Museo del 20 de Julio, también conocido como la Casa del Florero. 
4.La Casa de la Moneda y muchas otras construcciones alrededor de la Plaza de Bolívar y la Calle 10.



Maquetismo

una maqueta es una representación a escala de un diseño arquitectónico, útil para visualizar ideas antes de construir. El maquetismo es la técnica de crear estas representaciones, combinando creatividad, precisión y uso de materiales variados como carton,madera,acrilico y mas. 

Usos de las maquetas:

Diseño:

 En diseño gráfico, web y de productos, las maquetas permiten visualizar ideas y recabar opiniones antes de la producción. 

Arquitectura:

 Las maquetas arquitectónicas son herramientas esenciales para presentar proyectos ante clientes e inversores. 

Ingeniería:

Las maquetas son herramientas auxiliares para proyectar y mostrar proyectos de ingeniería. 

Enseñanza:

 Las maquetas son un recurso didáctico importante para el proceso de enseñanza-aprendizaje.  

Comercialización inmobiliaria: 

Las maquetas inteligentes son una herramienta de comercialización inmobiliaria que integra información relevante sobre el proyecto en una interfaz interactiva. 
 

Características:

-Permiten comprender el proyecto antes de la ejecución.
-Ayudan a reducir costos y errores. 
-Son útiles en investigación. Facilitan la comunicación y la inversión. 
-Son valiosas para la planificación y toma de decisiones. 
-Permiten proyectar ideas a escala. 
-Generan un objeto sencillo de visualizar y entender.

Escala: 


La escala es una relación de proporción entre un objeto y su representación. se utiliza en la cartografía dibujo técnico, la física, la escultura y le maquetismo

Tipos de escala:

-De reducción: como 1.100 (1 cm en la maqueta = a 1 metro real)
-Natural (1.1): tamaño real
-De ampliación: usada para detalles pequeños

PASO A PASO


1. Comenzamos eligiendo las medidas para nuestro plano de vista superior echo a mano y de ahí elegir lo que vamos a hacer en ese espacio. Elegí un estudio musical


2. Después nos pidieron hacer ese mismo plano y también vista frontal de cada pared en Power Point











3. Después nos pidieron escoger una escala para la elaboración de una maqueta, yo escogí la escala 1.20 


Paso a paso de la elaboración 

Dibujo del plano base :

Empezamos dibujando el plano de la base sobre   cartón paja, ajustandolo a la escala elegida anteriormente en mi caso 1:20, por lo que ocupo 1/4 de lamina de cartón paja.

Luego de dibujar el plano se contaron 5 milímetros hacia adentro y se trazo otra línea a través de todo el plano, indicando el grosor de cada pared 


Transferencia del plano:

Una vez terminado el plano base en la lamina de 1/4 procedimos a calcar ese plano en otra lámina de 1/4, lo hicimos fijando la primera lámina con el  plano a la segunda a través de chinches puestos a cada esquina.

Luego de esto usamos un alfiler y empezamos a atravesar las láminas en los vértices de las intersecciónes de cada pared, de forma que la lámina inferior quedará marcada con pequeños agujeros guía.

Marcado y recorte de piezas: 

Al terminar del calcar, se retira la lámina superior y se hace la union de los puntos realizados en la lamina inferior así replicando el plano. Luego se escoge uno de los planos para recortar los retazos dentro de las paredes del plano.

Construcción de estructura base:

Sobre la lamina de cartón paja que se conservo intacto se empieza el proceso de pegar palos de balso de 5 milímetros alrededor de los espacios de las paredes ( espacio de 5 milímetros).


Ensamblaje:

Una vez que los palos de balso estén completamente pegados a la lámina se empezara a pegar los retazos de cartón paja sobre los palos de balso respetando los espacios de las paredes. Así permitiendo crear una base más resistente y con el espacio para incrustar más a futuro las paredes.


Materiales y herramientas:


- 2 láminas de cartón paja de 1/4 
9 palos de balso # 5 (5mm)
Bisturí
Regla
Chinches
Alfiler
Pegante liquido (colbon)


 Elaboración de paredes 

Dibujo de paredes:

Para empezar dibujamos el plano de una de las paredes dos veces, luego recortamos las paredes y las enumeramos, las marcamos indicando que una de estas paredes será la de afuera y la otra será la de adentro, la pared de afuera quedará intacta, muestras que la de adentro se le realizara una secuencia de muelitas o patitas.

Ensamblaje

Luego de recortar las paredes y seguir los pasos anteriores se pegaron palos rodeando una de las paredes.


Luego se pegará la otra lámina de la pared y así finalizaremos una de las paredes, mi maqueta tiene un total de 6 paredes 

Pared #1


Pared #2


Pared #3

En desarrollo 

Pared #4



Pared #5


Pared #6 

En desarrollo 

Fuentes

-https://youtu.be/82bmsbrlhpM?si=wbqMZdCFFw4dttKt
-https://youtu.be/TgQKq8WyCQk?si=C4m6Ydqyn_WYvsiW

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Algo sobre mi

  Algo Sobre Mi  Domingo, 9 de Febrero de 2025 NOMBRE : Miguel Angel Perez Herrera En mis tiempos libres me gusta correr,cocinar,ver películ...